Reportaje en revista Novoperfil y en canales de Cerramientos y Ventanas, Arquitectura y Construcción, Rehabilitaciones y Reformas.

Las ventanas han sido fabricadas por ROI (deko grup-35) y cuenta con herrajes de roto FTT

16/10/2025








LAS NUEVAS VENTANAS DEL CNB:
MADERA CON VISTAS AL MAR


El Club de Natació Barcelona es un punto de referencia en el litoral del barrio de La Barceloneta, en la Ciudad Condal. Recientemente, en el marco de la construcción de un nuevo ‘Beach Club’ adyacente, se han renovado los cerramientos de su fachada, instalando ventanas de madera fabricados por Deko Grup-35, con la participación de Simatec y los herrajes de Roto FTT. José Luis París Fotografías y Vídeo:
Àngel Marco




Barcelona es una ciudad abierta al mar, una virtud de la que ha sabido aprovecharse a lo largo de su historia. La Barceloneta ha sido el barrio que más en contacto ha estado con él. Sus añorados chiringuitos preolímpicos, los actuales establecimientos de restauración y los clubes deportivos que han ocupado y ocupan todavía su fachada marítima así lo atestiguan. Uno de estos centros deportivos es el Club Natació Barcelona (CNB), fundado en 1907, una institución que forma parte no solo del patrimonio del barrio, sino de la ciudad.
Lo que nació como un gimnasio, a lo largo de su historia fue creciendo e incorporando nuevos servicios y edificios. Su evolución no se ha detenido y hoy es uno de los clubes deportivos más importantes de la ciudad, habiendo llegado, incluso, a ser la sede de la disciplina de waterpolo en el Mundial de Natación 2003. La última gran intervención de renovación del Club ha comprendido la construcción del nuevo ‘beach club’ Bastian Beach Barcelona, con dos nuevas piscinas, diversas áreas de restauración y un ‘rooftop’. Asimismo, se ha aprovechado para renovar las fachadas de las instalaciones del CNB que dan al lado mar para mantener una imagen unitaria con esta nueva instalación de ocio.

      
Dos ejemplos de las nuevas ventanas correderas instaladas en la renovación del CNB (izquierda) y en el nuevo 'beach club' Bastian Beach Barcelona (derecha). Estos sistemas emplean el sistema Patio Lift de Roto FTT, suministrado en este proyecto por Simatec.
 
LAS NUEVAS FACHADAS
DEL CNB
El proyecto de renovación de las fachadas del CNB corrió a cargo de los arquitectos Daniel Mòdol i Deltell, del estudio Urbanism + Architecture, y de Xavier Trilla, de bAR Arquitectura i Disseny. Estas fachadas se componían de cerca de 150 grandes ventanas balconeras elevables, oscilobatientes y fijas de madera de pino laminado, barnizado al agua. Las medidas de las hojas de ventana oscilaban entre los 62 mm y los 204 mm de anchura, y entre 152 y 289 de altura. En algunos casos, los huecos tenían una anchura y altura máximas de 599 mm y 328 mm, respectivamente, por lo que la tipología de elementos era muy diversa. Deko Grup-35 fue la empresa encargada de fabricar las ventanas. Para este proyecto se empleó su sistema ROI Plus 70.2, de moldura recta, especialmente indicado para proyectos de rehabilitación, Passivhaus y donde se requieran altas prestaciones acústicas. Josep Roig, gerente de Deko Grup-35, explica que, desde un principio, “los arquitectos del proyecto contemplaban de manera muy favorable el uso de ventanas de madera. En principio se acudió a fabricantes de ventanas de aluminio, pero al no poder ofrecer soluciones técnicas adecuadas para los requerimientos de proyecto, se valoró el uso de la madera. Nosotros pudimos dar respuesta técnica a las necesidades demandadas, con lo cual, al final, se optó por este material para la resolución de las fachadas”. La oficina técnica de Deko Grupo-35 inició el desarrollo del proyecto, en coordinación con Simatec, empresa especializada en sistemas de mecanizado de cerramientos de madera y mixtos madera-aluminio, que suministró los herrajes de Roto FTT para ventanas de altas prestaciones y los sistemas de recubrimiento de Remmers.
“Durante esta fase de desarrollo se ajustaron diversos detalles que llevaron a la solución con guía plana que al final sería la aprobada. A partir de ahí se inició ya la producción”.

 


 
La opción elegida para el proyecto fue la serie ROI Plus 70.3, en pino laminado barnizado al agua y color translúcido. “Se escogió este sistema porque ofrece gran estabilidad, un elemento clave cuando se trabaja con correderas de gran tamaño, que requieren muchísima precisión en su instalación y cierre. También se incorporaron piezas en 90.3, siempre en madera laminada”, indica Roig. Al estar instaladas en un entorno litoral, era necesario que las ventanas pudieran resistir sin alteraciones las condiciones de humedad y salinidad: “Estas maderas ya cuentan con un tratamiento especial que las protege ante estos entornos, con la aplicación de varias capas insecticidas, fungicidas y bases. En este caso, además, aplica-mos en nuestras líneas robotizadas de acabado y pintura un tratamiento específico de la firma Remmers. Sus técnicos hicieron un completo estudio del proyecto en el que se ajustó el tipo de pintura y color a emplear para garantizar la durabilidad y resistencia necesarias. La pintura se fabrica en nuestra fábrica, siguiendo siempre los parámetros establecidos y auditados por los técnicos de Remmers. Al estar todo el proceso robotizado, la precisión es total”, afirma el gerente de Deko Grup-35. En el proyecto se emplearon cerca de 150 ventanas, en las diversas tipologías ya mencionadas: fijas, practicables y correderas, muchas de estas de entre 3 y 6 hojas, de grandes dimensiones. La planificación y coordinación de la fabricación, entrega e instalación fue muy precisa, como indica Josep Roig: “Una vez definido el proyecto, marcamos los tiempos de producción. En primer lugar, suministramos los premarcos en obra. A continuación, nuestros técnicos coordinaron las entregas por fases y alturas (el edificio, incluyendo la planta baja, contaba con cinco plantas en la fachada Este y 6 en la Sur), en función del ritmo de la obra”. Para cumplir con las exigencias de aislamiento térmico y acústico, el acristalamiento de las ventanas empleó vidrio cámara bajo emisivo, en la siguiente composición: 8+8 acústico / 20 argón / 6+6 acústico. Además, para garantizar las altas prestaciones del conjunto de cerramientos, se optó por herrajes Roto Frank, en concreto el sistema oscilobatiente NX Timber para las ventanas fijas y Patio Lift para las correderas elevables. “Llevamos mucho tiempo trabajando con Roto, sobre todo desde que contamos con nuestras líneas de producción automatizadas. Apostamos por la marca por su fiabilidad y por la ausencia de incidencias. En ventanas como las que utilizamos en este proyecto, con pesos tan importantes, no podemos permitirnos ningún fallo, por ello se necesita el mejor herraje posible. Además, colaboramos con los técnicos de Roto en muchos ensayos para efectuar las modificaciones necesarias que permitan aumentar la fiabilidad de la ventana”.


Josep Roig, gerente de Deko Grup-35.
 

En el proyecto del CNB se emplearon cerca de 150 ventanas fijas, practicables y correderas, serie ROI Plus 70.3, en pino laminado barnizado al agua y color translúcido.



    
La oficina técnica de Deko Grupo-35 desarrolló el proyecto de las ventanas del CNB en coordinación con Simatec, empresa especializada en sistemas de mecanizado de cerramientos de madera y mixtos madera-aluminio.
 

UNA PLANTA 
AUTOMATIZADA

Deko Grupo-35 tiene una actividad totalmente centrada en el ámbito de la ventana de madera y mixta madera-aluminio. Su dedicación es prácticamente absoluta en la fabricación de elementos de alta gama para proyectos singulares y viviendas particulares de gama media-alta. Su producción actual se aproxima a las 14.000 ventanas anuales. Para alcanzar estas cifras, la firma ha emprendido en los últimos años una ambiciosa automatización de la producción. “Hace varios años que iniciamos ya este proceso de robotización, que implica todos los departamentos de la empresa. La forma de fabricar ventanas de madera es muy diferente en la actualidad. Hoy en día, la empresa está robotizada al 100 %, desde el corte hasta la pintura, con robots específicos para cada fase. Ha sido un proyecto estructurado, desarrollado durante 4 o 5 años. Lo más importante y complejo en este proceso ha sido implementar el software de producción y formar al personal, porque ha supuesto cambiar por completo el sistema de trabajo de la fábrica”, explica Roig.


    
Gracias a su elevado grado de robotización y automatización, Deko - Grup 35 tiene una capacidad de producción anual cercana a las 14.000 ventanas de madera y madera - aluminio.


Sin embargo, a la vista de los resultados, no se puede hablar más que de una evolución exitosa, ya que Deko Grup-35 ha sabido adecuarse a un momento en el que la ventana de madera está recobrando protagonismo: “La madera está gozando de una tendencia al alza en el mercado. Gracias a sus características se adecúa perfectamente a las demandas normativas en cuanto a sostenibilidad y eficiencia energética. Por ello, cada vez se emplea más en edificios públicos, como museos, colegios obibliotecas. Ahora mismo, estamos trabajando en proyectos en este sentido y en rehabilitaciones de edificios históricos protegidos, donde se exige sustituir las ventanas originales de madera por otras nuevas del mismo material. Seguimos trabajando con particulares que quieren renovar sus ventanas y que apuestan por maderas nobles, como el roble. Además, las cualidades de aislamiento acústico que ofrece la madera superan las de otros materiales, con lo que cada vez son más habituales en ciudades, donde la contaminación sonora es mayor”.


   
La colaboración entre Deko - Grup 35 y Roto FTT, a través de Simatec, tiene ya un largo recorido, sobre todo desde la la automatización de su planta de producción. En este proyecto se han empleado los sistemas de herraje NX Timber y Patio Lift.
 
Enlace directo al PDF de la publicación: /uploads/5388/files/Noticias/NP375 ESP_R_Las nuevas_610280.pdf